La sobreexplotación de la actriz: la insistencia, el sacrificio. Una actriz en la hoguera. Una Juana de Arco de la República de Chacarita. El mundo quema mujeres. Aquello que no logramos entender: ¡al fuego! Se sobreexplotan los empleados de las multinacionales y los empresarios se hacen millonarios ¿Por qué no sobreexplotar a una actriz del teatro independiente porque sí? ¿Para lograr qué? El trabajo y el esfuerzo del teatro usados para nuestra salvación, para nuestra supervivencia, para dejar de pensar, o para alejarnos de la angustia de la vida municipal. Hacer teatro: un dispositivo para gastar nuestros días. Ensayar: un dispositivo para volver a casa reventados del ensayo. La lógica perversa de la producción capitalista usada para nada, sin propósito alguno, subvertida. ¿He ahí nuestra “revolución”?.

La verdad y la mentira, la realidad y la ficción parecen ser el tema de gran parte del teatro contemporáneo, un teatro que se afirma como occidental, argentino, porteño y del barrio de Chacarita. El mundo es más fuerte que yo es la universalización del barrio, el perfecto ejemplo de pintar tu aldea para pintar el mundo. Sumergirse en este libro es un modo de comprender los duelos a los que se enfrentan nuestros artistas y nuestra escena, duelo teñido de dolor y goce, y en el que el cuerpo adquiere un rol protagonista para explicar su propia supervivencia como un acto de sudoración… Siendo esto, tal vez, la única instancia de verdad.

Del prólogo, por Federico Irazábal

Nació en Córdoba en 1980, es creadora en artes escénicas, actriz, directora, docente de actuación y Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. En Córdoba trabajó como actriz y creadora junto a los grupos 0.Ellas y Teatro Minúsculo. En Buenos Aires ha trabajado como actriz en obras como Querido Ibsen: soy Nora y Meyerhold. Freakshow del infortunio del teatro, ambas dirigidas por Silvio Lang. Como directora estrenó en 2019 Beya durmiente (Dj Beya), adaptación de “Le viste la cara a dios” de Gabriela Cabezón Cámara. Forma parte de la compañía La Mujer Mutante, fundada junto al director Juan Coulasso. Han estrenado juntos El mundo es más fuerte que yo y Una obra más real que la del mundo, recorrido performático por el Cementerio de la Chacarita.

Nació en Buenos Aires en 1980. Es director, dramaturgo y docente de actuación. Es el fundador y director artístico de Roseti, centro de investigación, formación y producción en artes escénicas y musicales. Creó y dirigió las obras Cinthia Interminable (2013), El mundo es más fuerte que yo (2017), Carne y Hueso (2018) y Una obra más real que la del mundo (2019), entre otras. Su labor artística ha sido galardonada en varias oportunidades y fue invitado a participar en múltiples festivales de teatro internacionales. Es fundador y director de la compañía La Mujer Mutante, junto a Victoria.